Chancay, Las oportunidades detrás del Megapuerto

Para entender la verdadera magnitud del megapuerto de Chancay, debemos entender primero qué es un puerto y cómo estamos con respecto a otros puertos de la región en la actualidad. Los puertos son los puntos clave de la red física que da soporte al comercio internacional, son los eslabones de una larga cadena logística internacional que permite el transporte de grandes volúmenes de carga a través del mar, cosa que por tierra o aire sería imposible de conseguir.

15 tendencias que están marcando la evolución del Real Estate

La industria del Real Estate va de a poco comprendiendo el mensaje de la transformación apoyada en innovación y tecnología, y esto se puso de manifiesto en el pasado evento PropTech Latam Summit 2022 celebrado en México y compartido de manera virtual para Latinoamérica. De ese encuentro, el principal evento en su tipo para toda la región, surge este e-book que aquí presentamos, con 15 tendencias que están marcando la evolución de la industria.

¿La pandemia mató al Open Space?

Nuevos espacios en las oficinas, diseñadas para una nueva tipología de colaboradores, es lo que ofrecen las empresas en el regreso al trabajo presencial.

El nearshoring y sus ventajas para el mercado inmobiliario.

Las ventajas de contar con espacios de manufactura más cerca de los destinos de exportación ya benefician a países como México y pueden llegar a Sudamérica.

Un gran uso mixto para Miraflores: Pardo 200

El grupo Nuovit, especialistas en el diseño, inversión y gestión de activos inmobiliarios apuesta por desarrollar Pardo 200, un espacio vanguardista en la ciudad de Lima generado para impulsar las actividades humanas aprovechando el hecho de estar ubicado en el eje turístico y comercial de la ciudad: Miraflores.

La ciudad aeropuerto que tendremos

Actualmente, en un aeropuerto es posible encontrar todas las comodidades que le permitan al viajero cumplir con el objetivo de su visita sin salir de él: hoteles, salas de conferencias, tiendas con productos tan o más lujosos que en un centro comercial, por citar solo algunos servicios que hoy se ofrecen.

Gabriela Corvetto: la importancia de entender mejor los espacios de trabajo

Gabriela Corvetto es directora regional para Latinoamérica de Workplace Advisory & Change Management en Colliers. Tiene más de 20 años trabajando en Personas y Gestión del Cambio en importantes corporaciones como Grupo Sytel, Johnson Controls, Xerox y Unilever en diversos países.

Metaverso inmobiliario

Desarrolladores y compradores exploran las posibilidades de la inmersividad e interconexión en el universo virtual. El proceso de invertir en bienes raíces, desde construir una casa familiar hasta comprar un complejo de almacenamiento de última tecnología, es exhaustivo. Para encontrar el sitio perfecto hay que dedicar mucho tiempo y capital a localizar la oferta, visitar […]

5 castillos que mezclan lo medieval con lo moderno

Sir Walter Scott puso a los castillos en la imaginación popular como escenarios de cuentos de capa y espada, de caballeros con armadura, bellas doncellas y amor cortesano. En verdad, los castillos comenzaron como fortalezas para proteger las rutas comerciales, los cruces de ríos y otros puntos estratégicos. Las ciudades surgieron a su alrededor y […]

Chancay, Las oportunidades detrás del Megapuerto

Para entender la verdadera magnitud del megapuerto de Chancay, debemos entender primero qué es un puerto y cómo estamos con respecto a otros puertos de la región en la actualidad. Los puertos son los puntos clave de la red física que da soporte al comercio internacional, son los eslabones de una larga cadena logística internacional que permite el transporte de grandes volúmenes de carga a través del mar, cosa que por tierra o aire sería imposible de conseguir.

Reporte 2S Almacenes Tipo A

Las colocaciones durante el 2022 alcanzaron poco más de 38,000 m2 de almacenes de este tipo, explicado por la dinámica en torno al consumo principalmente impulsado por el e-commerce, destacando también rubros como el retail, logística y farmacéutica, entre otros

5 castillos que mezclan lo medieval con lo moderno

Sir Walter Scott puso a los castillos en la imaginación popular como escenarios de cuentos de capa y espada, de caballeros con armadura, bellas doncellas y amor cortesano. En verdad, los castillos comenzaron como fortalezas para proteger las rutas comerciales, los cruces de ríos y otros puntos estratégicos. Las ciudades surgieron a su alrededor y […]

Las mansiones más lujosas del mundo

Todas ellas están valorizadas en más de 100 millones de dólares y algunas están la venta. Villa Aurora, Roma ¿Ha estado usted presencialmente en la Capilla Sixtina, y contemplado los frescos celestiales pintados por Miguel Ángel en su techo? ¿Los ha podido admirar quizá por la TV o vía Internet? Debe saber que en una […]

5 trends para el interior de las oficinas

Con la amenaza de la pandemia reduciéndose con el paso de los días, ya muchos trabajadores están regresando a laborar de forma presencial a sus oficinas. Pero, ¿será la misma oficina la que encuentren después de dos años de trabajo remoto?

Bicentenario: edificios con Historia

Con motivo del Bicentenario del Perú, hacemos un breve repaso por 3 edificios representativos e icónicos, los cuales guardan entre sus muros muchas historias, incluso desde la época colonial.

Movimiento Wellness en las oficinas

Durante los últimos años, los diferentes stakeholders del sector construcción han descubierto que el diseño de las oficinas afecta de manera directa a la salud y bienestar de sus ocupantes o “staff”, el asset más importante de las empresas, Se podría considerar que un incremento, inclusive en 1% en la productividad del staff, es un gran incremento en la rentabilidad y competitividad de las empresas. Construir verde, construir sano y saludable, es hoy día una buena e inteligente decisión de negocios.

Mobiliario anti COVID: una solución flexible para el distanciamiento en la oficina

Ahora, que la mayoría de las empresas reinicia operaciones entre junio y julio, es importante ver como dentro de la oficina mantenemos ese distanciamiento.
En este artículo queremos hacer hincapié que lo más importante no es tomar medidas temporales o soluciones de corto plazo, sino que las estrategias que implementemos en nuestros espacios de trabajo sean flexibles y no nos hagan caer en sobre costos.

[ENTREVISTA] Entre lo atemporal y rentable

“Atemporal” es un adjetivo que no hace referencia a un tiempo específico. Puede ser de ayer, de hoy o del mañana. Un diseño atemporal es un diseño que combina elementos de distintos estilos para crear un producto arquitectónico cohesivo y que perdure en el tiempo. Lima es una ciudad con distintos matices, un reflejo de […]

Nuevas formas de trabajo, nuevas reglas

Nuevas generaciones, nuevas conductas y una amplia variedad de opciones en el equipamiento de una oficina motivan un cambio en el entorno de trabajo. Un cambio que sugiere una búsqueda de apertura, transparencia y un espíritu descontracturado. Un cambio que busca espacios para la creatividad, la innovación, la sostenibilidad y un buen equilibrio entre la […]

Autos eléctricos y Real estate

En el Perú, el número de vehículos eléctricos o híbridos vendidos alcanzó las 347 unidades a setiembre del 2020. Hasta la fecha hay unos 3,500 autos eléctricos circulando en el Perú. De ellos, al menos 100 son vehículos eléctricos puros que no necesitan usar combustible convencional y deben ser enchufados a un cargador. Su funcionamiento […]

Uso de containers en la economía circular

Apilables, herméticos, hechos para soportar fuertes vientos y agua, los contenedores son el último producto sostenible para entrar en la economía circular. Son principalmente utilizados para transportar artículos a granel al extranjero. Y para muchos países es más rentable recibir nuevos contenedores de envío que incurrir en el gasto de una devolución. A diferencia del […]

MEJORES ESPACIOS PARA LAS PERSONAS: Construyendo para un futuro más verde y más saludable

“Better Places for People” es el proyecto del World Green Building Council (WGBC), desarrollado para apoyar a los diferentes GBCs y sus empresas miembros a aumentar la demanda y oferta de edificios ecológicos que apoyen la salud, el bienestar y la productividad de las personas que los ocupan. Como uno de los actores claves de […]

El Peru GBC Desarrolla Ordenanzas Verdes para Promover los Edificios Sostenibles en San Borja

El Peru Green Building Council, organización reguladora y promotora de la construcción sostenible en el país, viene trabajando durante muchos años en la creación de normativas y regulaciones orientadas la promoción de edificaciones sostenibles en el país, que a su vez mejoren las relaciones entre el sector público y privado de la construcción. La organización […]

Wellness: El nuevo concepto en el desarrollo de espacios de trabajo

El tema más buscado a nivel mundial sobre el diseño de espacios de trabajo es el Wellness o Bienestar.

Las certificaciones de sostenibilidad, ¿Cómo vamos?

Pese al estancamiento de la industria de la construcción y proyectos innovadores, la construcción sostenible sigue en alza, y una prueba de ello es el incremento de las edificaciones con certificaciones de respaldo internacional en nuestro país.

La Salud laboral y su importancia

La promoción de alimentación saludable en ambientes de trabajo está alcanzando cada vez mayor importancia por sus efectos en la calidad de vida y productividad de los trabajadores.

El valor de lo sostenible

Una fina línea entre el flujo y la sostenibilidad  Si le pides a un cliente que ilustre su definición de lujo, probablemente te hable de joyas, autos deportivos, ropa de marca y viajes exóticos; una combinación entre calidad, actitud y cierto glamour. Sin embargo, hay un nuevo concepto en la definición de lujo, que juega […]

Panorama atractivo en el sector para el 2022: hacia dónde va la Inversión Inmobiliaria en el Mundo

El crecimiento del sector tiene distintos matices en las diversas regiones del mundo: Optimismo en América, Cautela en Europa, Preocupación en Asia Pacífico.

Cómo liderar en el retorno seguro

Conversamos con Gabriel Pereyra, CEO de Human Growth -empresa dedicada al desarrollo de las personas y a la generación de valor desde la humanización de las organizaciones-, para entender un poco más acerca de qué consideraciones podríamos tener en cuenta con nuestros equipos.

Las mansiones más lujosas del mundo

Todas ellas están valorizadas en más de 100 millones de dólares y algunas están la venta. Villa Aurora, Roma ¿Ha estado usted presencialmente en la Capilla Sixtina, y contemplado los frescos celestiales pintados por Miguel Ángel en su techo? ¿Los ha podido admirar quizá por la TV o vía Internet? Debe saber que en una […]

[Entrevista] Nicolás del Pozo – Director Regional de IWG para Latinoamérica.

IWG es una empresa con más de 30 años de experiencia en la gestión de espacios de trabajo flexible a nivel global, y tiene presencia en más de 120 países. Su cartera de marcas incluye a las reconocidas Regus, Spaces, HQ y Signature. Conversamos con Nicolás de Pozo, Director Regional de IWG para Latinoamérica, para […]

La cultura se recupera: los mejores museos nuevos que debes conocer

Es posible que la pandemia haya cerrado temporalmente las puertas de los museos, pero las instituciones culturales están haciendo un regreso importante con una gran cantidad de nuevos establecimientos listos para dejar su huella.

Valuaciones Inmobiliarias durante la Época del COVID-19

Hoy más que nunca las valorizaciones comerciales de los inmuebles toman mayor protagonismo y es de sumo cuidado el tratamiento de los precios de mercado (oferta).

La ruta latinoamericana del Proptech

El Proptech (Property Technology) es la tecnología aplicada al mundo de la construcción y la industria inmobiliaria que está cambiando perspectivas y oportunidades de negocio en el sector. La tendencia es irreversible en el mundo y, por ende, en América Latina. Distintos actores de la industria –constructores, developers, brokers, profesionales, proveedores de servicios e inversores […]

Cómo veranean los limeños y cómo influye en el Real Estate

El verano limeño está en todo su apogeo, y a pesar de ser un verano atípico por los días nublados y con lluvias, la sensación térmica y la radiación solar están alcanzando niveles cada vez mayores con referencia a años anteriores. En este contexto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó […]

Chancay, Las oportunidades detrás del Megapuerto

Para entender la verdadera magnitud del megapuerto de Chancay, debemos entender primero qué es un puerto y cómo estamos con respecto a otros puertos de la región en la actualidad. Los puertos son los puntos clave de la red física que da soporte al comercio internacional, son los eslabones de una larga cadena logística internacional que permite el transporte de grandes volúmenes de carga a través del mar, cosa que por tierra o aire sería imposible de conseguir.

Reporte 2S Almacenes Tipo A

Las colocaciones durante el 2022 alcanzaron poco más de 38,000 m2 de almacenes de este tipo, explicado por la dinámica en torno al consumo principalmente impulsado por el e-commerce, destacando también rubros como el retail, logística y farmacéutica, entre otros

Oportunidades en el sector logístico

Al contrario de otros sectores inmobiliarios, la Pandemia ha acelerado el crecimiento del sector logístico en el Perú. El sector del e-commerce, por ejemplo, logró adelantar en solo unos meses lo que se tenía proyectado para un periodo de 4 a 5 años, por lo que la demanda de productos incidió en el incremento de la capacidad de almacenaje de muchos sectores, como el farmacéutico o el comercio minorista.

La tecnología al servicio del sector logístico

Herramientas digitales como Voice Picking o cobots, así como tecnologías como blockchain y big data agregan valor en la gestión de la cadena logística.

La logística inmobiliaria – Hoy

En el sitio web de The Counselors of Real Estate (Cre.org), se ha lanzado recientemente la publicación “Diez problemas principales que afectan a los bienes raíces”. En la parte superior de la lista se encuentran las tendencias que se vieron más afectadas por el COVID-19, la logística, una tendencia inmobiliaria posiblemente subestimada pero con un impacto cada vez más profundo, se encuentra en el puesto 4.

Parques Logisticos TOP en LATAM

El sector logístico en Latinoamérica está despegando. La oferta de espacios se encuentra en distintos niveles, algunos países están más consolidados que otros en este aspecto. Perú, por ejemplo, empieza a destacar con el desarrollo de un mercado de proyectos de clase mundial que antes no tenía. Estos proyectos están orientados hacia la renta por tener […]

Informe Zona Norte – Sector industrial

La zona norte del país destaca entre las de mayor desarrollo y proyección, también por su exposición y riesgo ante los embates de la naturaleza. ¿Cómo se desempeña actualmente el sector inmobiliario en las principales ciudades de esta parte del país? Piura (departamento de Piura), Chiclayo (departamento de Lambayeque) y Trujillo (departamento de La Libertad), […]

Reporte Almacenes 2017

La actividad referida a este rubro se concentra tradicionalmente en el Callao, especialmente en el eje de la avenida Gambetta, por su ubicación próxima al principal terminal marítimo del país y al aeropuerto Jorge Chávez .

Los bienes raíces y la riqueza generacional

Cornelius Vanderbilt es citado a menudo diciendo: “Cualquier tonto puede hacer una fortuna; se necesita un hombre inteligente para aferrarse a ella”. Su perspicacia y consejo son algo que si él y sus herederos hubieran seguido, hoy la fortuna de la familia Vanderbilt no estaría desaparecida.

Los activos inmobiliarios que enfrentan mejor una recesión económica

Invertir en bienes raíces es la mejor manera de enfrentar un ciclo económico recesivo, ¿cómo identificar qué tipo de propiedad es buena para afrontar mejor una recesión económica?

Y usted, ¿en qué invertiría en Lima?

Perdonen el ejercicio diletante. Pero nos sirve para reflexionar sobre el valor del diseño abierto en un centro comercial, la calidad arquitectónica y el sempiterno “location, location, location”, que también en Lima vale.

El uso del CAP RATE para análisis de inversiones inmobiliarias

Es importante diferenciar un cap rate bruto, y un cap rate neto, más exacto, que considera los ingresos operativos netos (NOI) para su cálculo.

Situación actual: ¿Bajar los precios o invertir en Marketing?

El mercado inmobiliario está siendo afectado por diversos factores, desde económicos hasta sanitarios, haciendo que la oferta disponible genere un entorno tan competitivo que tener una estrategia definida, tanto para la inversión en marketing como para la gestión de precios, es hoy fundamental.

Marketing inmobiliario: una fórmula inexacta

Años atrás, las prácticas de marketing para la comercialización de inmuebles (oficinas, viviendas, retail e industrial) conformaban un único proceso, en el que, rara vez, se hacía distinción entre el tipo de formato inmobiliario, el perfil y comportamiento del público y las mismas características del producto. Actualmente, con una mayor oferta, demanda más actualizada y en un ecosistema digital que avanza a ritmo exponencial, se torna más complejo proponer una estrategia de marketing con resultados comerciales esperados.

FACEBOOK ¿Qué significa el cambio de algoritmo de Facebook para la publicidad inmobiliaria?

Facebook anunció los grandes cambios que realizaría en su algoritmo, específicamente en lo que al news feed se refiere. Lo que siguió a continuación fue un caos colectivo en la comunidad de mercadólogos, así como en otros profesionales, incluyendo a aquellos que se dedican al Real Estate.

E-mail Marketing: el valor de un correo efectivo

No se puede hablar de estrategias de márketing si estas no tienen la necesidad de integrar a su mundo el aspecto digital. Esto aplica no solo a empresas del formato Business to Consumer, sino también, y quizás más, a las Business to Business.

La importancia de crear una marca para un proyecto inmobiliario

En la actualidad, el márketing inmobiliario se ha visto en la necesidad de redibujar las reglas del juego si quiere mantenerse vigente en un mundo donde todo se ha vuelto más volátil y accesible. Gracias a Internet, por ejemplo, el cliente cuenta con mayor acceso a la información en tiempo real y eso lo ha […]

Marketing desde arriba

No se puede negar que el marketing está estrechamente ligado al desarrollo tecnológico. La aplicación de nuevas tecnologías a la comunicación de las marcas con los consumidores es una práctica del día a día. Adelantarse en el mercado e impactar aprovechando tecnología de punta es el objetivo de muchas empresas.

La publicidad exterior en el Marketing Inmobilario Corporativo

Durante mucho tiempo, la publicidad exterior ha sido la pieza publicitaria estrella en toda campaña de lanzamiento. En la actualidad, existe otro protagonista que va ganando fuerza: la publicidad digital.

Panorama atractivo en el sector para el 2022: hacia dónde va la Inversión Inmobiliaria en el Mundo

El crecimiento del sector tiene distintos matices en las diversas regiones del mundo: Optimismo en América, Cautela en Europa, Preocupación en Asia Pacífico.

Valuaciones Inmobiliarias durante la Época del COVID-19

Hoy más que nunca las valorizaciones comerciales de los inmuebles toman mayor protagonismo y es de sumo cuidado el tratamiento de los precios de mercado (oferta).

Como Airbnb derrotó al Covid-19

En teoría, nada podía detener a esta compañía fundada en California en el 2008 por Bryan Chesky. Sin embargo, algo inimaginable como una pandemia global si pudo hacerlo, el Covid -19 se expandió rápidamente en febrero en Europa y Norteamérica, generando un quiebre en la industria de los viajes que en marzo ya obligaba a varios países a cerrar fronteras y a detener los vuelos comerciales.

5 libros imprescindibles para la Inversión inmobiliaria

No puedes dejar de leer estas 5 opciones para que sepas tomar la mejor decisión en el mercado de real estate.

7 canales de la industria inmobiliaria que pueden prosperar después del COVID-19

Con cada pandemia mundial a lo largo de la historia, por seguridad y necesidad, la humanidad ha demostrado una notable capacidad de evolución y adaptación a una nueva normalidad. Debido a la pandemia de COVID-19, los plazos para adoptar nuevas tecnologías se han acortado radicalmente, empresas y usuarios hemos asimilado años de cultura digital en menos de 3 meses para poder subsistir.

3 conceptos que mueven el Real Estate de hoy

Compartimos los conceptos más resaltantes, y que mueven la industria a nivel global, tratados en el RETEC de Miami 2018.

Resiliencia Urbana

Una iniciativa global de la Fundación Rockefeller define resiliencia urbana como “la capacidad de individuos, comunidades, instituciones, negocios, y redes dentro de una ciudad para sobrevivir, adaptarse, y crecer sin importar los tipos de tensiones crónicas o impactos agudos que se presenten”.

Las torres más altas del mundo

Desde que el hombre miró hacia el cielo por primera vez, siempre intentó estar en lo más alto. Gracias a ese impulso, se lograron inventos que nos permitieron llegar a la luna, volar por encima de las nubes o crear enormes construcciones a lo largo de la historia, desde las Pirámides de Egipto hasta las […]

Un gran uso mixto para Miraflores: Pardo 200

El grupo Nuovit, especialistas en el diseño, inversión y gestión de activos inmobiliarios apuesta por desarrollar Pardo 200, un espacio vanguardista en la ciudad de Lima generado para impulsar las actividades humanas aprovechando el hecho de estar ubicado en el eje turístico y comercial de la ciudad: Miraflores.

Gabriela Corvetto: la importancia de entender mejor los espacios de trabajo

Gabriela Corvetto es directora regional para Latinoamérica de Workplace Advisory & Change Management en Colliers. Tiene más de 20 años trabajando en Personas y Gestión del Cambio en importantes corporaciones como Grupo Sytel, Johnson Controls, Xerox y Unilever en diversos países.

¿La pandemia mató al Open Space?

Nuevos espacios en las oficinas, diseñadas para una nueva tipología de colaboradores, es lo que ofrecen las empresas en el regreso al trabajo presencial.

Factores para tomar en cuenta en la búsqueda de un espacio corporativo

Existen muchos factores que las corporaciones deben evaluar a la hora de buscar un nuevo edificio para su sede corporativa. La decisión final tendrá un impacto directo e indirecto en el negocio, en la productividad, en la retención del talento, en la imagen de marca, entre otros. A continuación, hemos listado algunos de los factores más importantes para considerar.

Whitepaper Regional: un nuevo enfoque para el regreso a la oficina

Después de más de un año de cierres de negocios y de un completo trastorno de lo que era la normalidad antes de la pandemia, la gente está impaciente por retomar sus rutinas anteriores: cenar con amigos, ir al gimnasio, ir de compras a tiendas, por citar solo algunas. Sin embargo, el regreso a la oficina es un aspecto que para muchos es poco claro y tanto los empleadores como los empleados tienen dudas sobre cómo proceder.

Movimiento Wellness en las oficinas

Durante los últimos años, los diferentes stakeholders del sector construcción han descubierto que el diseño de las oficinas afecta de manera directa a la salud y bienestar de sus ocupantes o “staff”, el asset más importante de las empresas, Se podría considerar que un incremento, inclusive en 1% en la productividad del staff, es un gran incremento en la rentabilidad y competitividad de las empresas. Construir verde, construir sano y saludable, es hoy día una buena e inteligente decisión de negocios.

6 consejos inspirados en el diseño para tu espacio de trabajo remoto

Durante el inicio de la pandemia hubo una sensación de “adaptarse y superar”, lo cual implicaba el uso de los espacios del hogar como espacios de trabajo; pero ahora, que parece que al menos la mitad de los empleadores piensa mantener a sus colaboradores trabajando bajo un esquema híbrido (50% presencial, 50% desde casa), es hora de volver a mirar su espacio y configurarlo para una mejor salud.

Resiliencia en las organizaciones: Del teletrabajo a la vuelta a la oficina

Entrevistamos a Ben Schneider, PhD en Administración de Empresas por el IE University, graduado del Programa de Gerencia para Presidentes de Empresas en el Harvard Business School y director del MBA de Pacífico Business School, para que nos ayude a entender, desde la perspectiva de la alta dirección, estas interrogantes: ¿Cuál es la situación actual que están atravesando las empresas, cómo debemos estar preparados, de qué trata la resiliencia empresarial y por qué es necesario ir planificando la vuelta a las oficinas?

Oficinas AMG FINANCIAL GROUP | 250m2

A mediados del 2018 se nos encargó hacer la propuesta de diseño e implementación de la nueva zona de gerencia dentro de la empresa AMG Financial Group. La premisa del cliente fue hacer una zona de gerencias y directorios imponentes, un espacio para sorprender a futuros clientes. Necesitaban que se note que son una empresa […]

“La resiliencia del comercio minorista” – Entrevista a Juan Manuel Muñoz

Sin lugar a duda, lo que más ha impactado ha sido la pandemia. El “gran cierre” que se dio en el país por más de cuatro meses perjudicó seriamente a todos los retailers. Y luego, vinieron poco a poco las reaperturas, pero por regiones y con diferentes restricciones de aforo.

[ENTREVISTA] Impacto del COVID en el mercado inmobiliario comercial peruano

Conversamos con Juan Manuel Muñoz, Gerente General de A & M, empresa consultora de proyectos inmobiliarios, al respecto del más reciente estudio: “Impacto del Covid 19 al Retail / Locales comerciales” y encontramos importantes alcances para el sector retail.

7 canales de la industria inmobiliaria que pueden prosperar después del COVID-19

Con cada pandemia mundial a lo largo de la historia, por seguridad y necesidad, la humanidad ha demostrado una notable capacidad de evolución y adaptación a una nueva normalidad. Debido a la pandemia de COVID-19, los plazos para adoptar nuevas tecnologías se han acortado radicalmente, empresas y usuarios hemos asimilado años de cultura digital en menos de 3 meses para poder subsistir.

Usos mixtos

Los desarrollos de uso mixto son cada vez más populares en Lima, y también más sofisticados, puesto que combinan más de dos usos al desarrollo de un proyecto

Del monólogo al diálogo

Con tantos cambios descubrimos que podemos exigir más de los productos y servicios. Innovar ya no solo es importante, es vital en diferentes industrias y servicios.

Locales comerciales en edificios corporativos

Dentro del rubro corporativo podemos encontrar un % de metros cuadrados enfocados en locales comerciales, los cuales, pueden estar enfocados a diferentes productos o servicios.

La ciudad aeropuerto que tendremos

Actualmente, en un aeropuerto es posible encontrar todas las comodidades que le permitan al viajero cumplir con el objetivo de su visita sin salir de él: hoteles, salas de conferencias, tiendas con productos tan o más lujosos que en un centro comercial, por citar solo algunos servicios que hoy se ofrecen.

Metaverso inmobiliario

Desarrolladores y compradores exploran las posibilidades de la inmersividad e interconexión en el universo virtual. El proceso de invertir en bienes raíces, desde construir una casa familiar hasta comprar un complejo de almacenamiento de última tecnología, es exhaustivo. Para encontrar el sitio perfecto hay que dedicar mucho tiempo y capital a localizar la oferta, visitar […]

15 tendencias que están marcando la evolución del Real Estate

La industria del Real Estate va de a poco comprendiendo el mensaje de la transformación apoyada en innovación y tecnología, y esto se puso de manifiesto en el pasado evento PropTech Latam Summit 2022 celebrado en México y compartido de manera virtual para Latinoamérica. De ese
encuentro, el principal evento en su tipo para toda la región, surge este e-book que aquí presentamos, con 15 tendencias que están marcando la evolución de la industria.

La gestión de activos inmobiliarios y el impacto en su valor

Conversamos con Alexander Salazar Abanto, Gerente de Property Management en la división de REMS – Real Estate Management de Colliers. Ejecutivo con más de 10 años de experiencia en gestión administrativa, operativa y de mantenimiento de activos inmobiliarios, lo cual le permite entender la importancia de la gestión de activos inmobiliarios en un contexto como el actual.

6 consejos inspirados en el diseño para tu espacio de trabajo remoto

Durante el inicio de la pandemia hubo una sensación de “adaptarse y superar”, lo cual implicaba el uso de los espacios del hogar como espacios de trabajo; pero ahora, que parece que al menos la mitad de los empleadores piensa mantener a sus colaboradores trabajando bajo un esquema híbrido (50% presencial, 50% desde casa), es hora de volver a mirar su espacio y configurarlo para una mejor salud.

4 tendencias inmobiliarias para este 2021 por Urban Land

La situación actual por la que atraviesa el mundo ha causado una disrupción masiva en la manera en que las personas se desarrollan, ya sea viviendo en familia o trabajando para una empresa. Esto ha generado también consecuencias económicas radicales que se sienten en todo el planeta, tanto en países como industrias.

5 consejos para mejorar el bienestar del equipo en trabajo remoto

Compartimos cinco iniciativas que pueden contribuir a desarrollar planes de bienestar en remoto.

5 libros imprescindibles para la Inversión inmobiliaria

No puedes dejar de leer estas 5 opciones para que sepas tomar la mejor decisión en el mercado de real estate.