Destinos Playeros en Lima: Tendencias en desarrollos Inmobiliarios e Indicadores

El mercado inmobiliario peruano se encuentra en un momento de transformación y adaptación ante los desafíos económicos y climáticos que marcan el panorama del verano 2024. A pesar de las incertidumbres económicas a nivel local e internacional, así como de la presencia del fenómeno El Niño, se vislumbra un escenario optimista impulsado por la estabilidad sociopolítica y macroeconómica del país.

Clima Estival:

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) anuncia un verano más cálido de lo habitual, influenciado por el fenómeno El Niño. Se espera un clima caluroso y condiciones atmosféricas que propicien una mayor afluencia de visitantes a las playas del país. Esta previsión climática genera expectativas positivas para el sector turístico y, por ende, para el mercado inmobiliario de playas y casas de campo.

 

Mercado de Casas y Departamentos de Playa:

El mercado de casas de playas empezó a moverse desde setiembre de 2023, cuando usualmente lo hace en octubre o inicios de noviembre, comentó Sandro Vidal, director de Consultoría e Investigación de RE Propiedades, en entrevista a El Comercio.

Asimismo, anota que la oferta de casas de playas es mayor a la cantidad de departamentos este 2024 respecto al 2023, pues la demanda se ha incrementado.

En el último reporte de Playas & Casas de Campo 2024, se indica que el precio promedio de la renta muestra un incremento de entre 10% y 15% respecto al 2022, principalmente en la renta de departamentos, mientras que las casas mantienen precios más estables. La oferta se concentra principalmente en destinos del sur de Lima, como Asia, Punta Hermosa y San Bartolo. Los propietarios muestran una preferencia por alquileres a largo plazo, buscando maximizar la ocupación de sus inmuebles.

Tanto los factores climatológicos que permitieron un 2023 sin invierno, como el incremento del trabajo hibrido, que permite por ejemplo estar en la playa realizando labores de manera remota, han permitido que muchos limeños opten por separar con tiempo su temporada de playa este 2024.

Los departamentos de playa con metrajes más grandes, entre 250 m2 y 280 m2, se encuentran en las playas Señoritas, Caballeros, Playa Blanca, Punta Hermosa y El Silencio.

Las casas de playa con los metrajes más grandes disponibles, entre 240 m2 y 700 m2, se encuentran en San Bartolo, Asia, Señoritas, Los Pulpos, Caballeros, Punta Hermosa, Cerro Azul, La Jolla y Chocalla.

Proyectos Inmobiliarios en Desarrollo:

El verano 2024 trae consigo una serie de proyectos residenciales en desarrollo. Desde ampliaciones de proyectos existentes hasta nuevos lanzamientos en preventa, el mercado inmobiliario continúa mostrando dinamismo y crecimiento. A continuación, mostraremos algunos de los desarrollos que prometen ofrecer viviendas con comodidades de primer nivel y servicios exclusivos para sus residentes.


El Condominio Kannes es el quinto proyecto de la Inmobiliaria Desarrolladora en la zona de Asia y estará conformado por 226 casas de 150 m2. En la actualidad muestra un avance en ventas de 40%.


Miramar Etapa II es un proyecto desarrollado por el Grupo Octagon y contará con tres etapas, cada una de 100 departamentos de entre 55 m2 y 130 m2. La primera etapa ya se encuentra entregada a un 95% y la segunda proyecta entregarse en el segundo semestre del presente año.


Laguna Beach es un proyecto ubicado en Cerro Azul, con casas en línea de playa y zona de laguna con áreas de 180 m2 y precios de venta que van desde los US$ 210 mil. El 90% de las casas ya se encuentra vendida.


San Marino Condominio & Marina Club se encuentra sobre un terreno de 38 hectáreas en el kilómetro 210 de la Nueva Panamericana Sur, a 25 minutos de Paracas. El proyecto incluye bahía para yates, botes, un club náutico, departamentos y suites.

 

Mercado de Casas y Lotes de Campo:

Este verano, además de la opción de ir a la playa, cada vez más son los peruanos que se animan por ir al campo. Buscan así estar rodeados de la naturaleza, hacer picnic, disfrutar de la tranquilidad y estar alejados del bullicio de la ciudad. Las casas de campo no solo representan una búsqueda de escapismo, sino también un redescubrimiento de la paz y la serenidad que solo pueden ofrecer los entornos rurales.

Ya sea para uso de segunda vivienda o como una alternativa de inversión, el mercado de casas y lotes de campo se ha incrementado en los últimos años con el ingreso de nuevos desarrolladores. La mayor oferta se observa en Cieneguilla con 30%, Chaclacayo con 26%, Pachacamac con 22%; y, en menor medida en Huarochirí con 4%, y Asía y Lurín, ambos con 9%, según el último Reporte de Mercado de Casas de Campo 2024 de RE Propiedades.

“El atractivo de la adquisición de casas de campo es tener una segunda vivienda para uso estacional (con tendencia a convertirse en primera vivienda) y generar rentas, es decir, comprar el inmueble como inversión. Las familias o grupos de amigos marcan una demanda significativa para pasar unos días fuera de Lima. Como también, empresas que realizan eventos, celebraciones de aniversarios, bodas o cumpleaños”, afirma Sandro Vidal, director de Consultoría e Investigación de RE Propiedades.

Las casas de campo se ofertan para renta de forma mensual y semanal. El precio promedio de renta mensual es de US $3.197. Mientras que Asia es el distrito con menor ticket (desde US $500 mensuales), Chaclacayo registra el precio más alto (hasta US$12.000 mensuales). La renta mensual en Lurín, Chaclacayo y Huarochirí supera el promedio del mercado, ya que cuentan con inmuebles de mayores dimensiones. Los precios de renta varían dependiendo de la extensión del terreno, áreas de entretenimiento, infraestructura del inmueble y mantenimiento de áreas verdes, entre otros beneficios. Para venta, las más grandes se ubican en Mala y Cañete.

Actualmente, existe bastante demanda por los proyectos con áreas comunes como piscina temperada, salón de coworking, canchas de tenis, frontón, sala de masajes, granja interactiva, zona de fogatas, de parrillas y huertos.

Para aquellos que buscan una experiencia más tranquila y cercana a la naturaleza, el mercado de casas y lotes de campo ofrece opciones atractivas en distritos como Cieneguilla, Chaclacayo y Pachacámac. Estas propiedades se presentan como alternativas ideales para segunda vivienda e inversiones inmobiliarias, con precios de renta competitivos y una variedad de opciones para satisfacer diferentes gustos y necesidades.

 

Conclusiones:

En resumen, el verano 2024 promete ser una temporada interesante para el mercado inmobiliario peruano. A pesar de los desafíos económicos y climáticos, se vislumbra un panorama optimista, impulsado por la estabilidad y la demanda turística. Los destinos del sur de Lima se perfilan como los favoritos para aquellos en busca de sol y playa, mientras que los proyectos residenciales en desarrollo ofrecen oportunidades de inversión atractivas. En definitiva, el verano 2024 invita a explorar nuevas oportunidades y a disfrutar de lo mejor que el mercado inmobiliario peruano tiene para ofrecer.

Actualidad