Parques industriales

Por definición, un parque industrial se constituye como una zona o área delimitada para el asentamiento, implementación y operatividad de naves industriales, ya sea para propósitos de producción o almacenaje debe ubicarse adecuadamente y contar con zoni cación e infraestructura. Además, debe estar correctamente equipado y bajo una administración centralizada y permanente, con la nalidad de ofrecer servicios adecuados para las operaciones y el personal que ahí labora.

En nuestro medio, el contexto de reubicación de la industria asentada -en lo que ahora es zona con predominancia residencial y comercial (eje de la Av. Argentina en Lima, el Cono Norte, la Carretera Central, entre otros)-, ha permitido un proceso de migración/ expansión que abarca distintos puntos de la ciudad: desde la zona de crecimiento natural de actividad industrial (como lo es el distrito de Lurín) hasta la zona este (Huachipa, Campoy, Cajamarquilla) e inclusive el norte chico (Huacho, Supe, Barranca). También la zona que está más al sur de Lima (Chilca), entre otras.

Además de la oferta de terrenos para uso industrial que se observa en el mercado, también se está desarrollando una oferta estructurada para operaciones en condominio, comercialmente identi cada como proyectos de parque industrial. Estas iniciativas privadas se muestran como atractivas en el contexto de un país que está apostando por el crecimiento de la diversi cación productiva y que busca atraer nuevas industrias, almacenes y servicios. Asimismo, el desarrollo de parques industriales como tales llevará a mejores niveles de operatividad y ordenamiento territorial.

Las iniciativas para llevar a cabo el desarrollo de nuevos parques industriales han tenido como común denominador la participación de los promotores -incluso desde la fase de zoni cación de terrenos- pasando por las habilitaciones respectivas y, en muchos casos, por la implementación de los servicios básicos. De hecho, existe una ley promovida por el gobierno anterior que apoya el desarrollo de parques industriales públicos en terrenos del Estado, en zonas como Ancón, por ejemplo. Sin embargo, desde setiembre del 2015 no se sabe nada acerca de dichas propuestas ni tampoco hay algún avance concreto.

Hasta el año 2015 se cuenta con un parque industrial completamente operativo. Se trata de Las Praderas de Lurín, que se ubica en medio de un conglomerado de actividad industrial en el distrito de Lurín, Lima.

A la fecha, se comercializan varios proyectos de parque industrial que se encuentran en distintas fases de desarrollo y venta. Gran parte de estos proyectos se ubican al sur de Lima (con un precio de oferta promedio de US$115 / m2) con amplia disponibilidad de terrenos aprovechables y polo de crecimiento natural de la ciudad.


El Parque Industrial La Chutana (523 hectáreas) es el primer proyecto que propone la consolidación de un parque de este tipo., Además de ser el primero en entregar infraestructura terminada (pistas, alumbrado, bra óptica, etc.), cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, con 3 accesos tanto de llegada como de salida y se ubica en el distrito de Chilca. Las colocaciones en este proyecto superan ya el 50% del área comercializable.

La oferta de sus lotes cuenta con zoni cación desde I1 (Industria Elemental) hasta I4 (Industria Pesada). Son parte de este condominio GRMRE (con un almacén en desarrollo), Especialidades Técnicas S.A.C., RPTA S.A., MAPFRE Perú, Precor, entre otras.

 

El Parque Industrial Sector 62 es un proyecto que lleva a cabo la Inmobiliaria Salónica y que se comercializa desde el 2015. Ubicado en Chilca, Sector 62, cuenta con 212.3 hectáreas y ofrece lotes con zoni cación desde I1 (Industria Elemental) hasta I3 (Industria Pesada). Este lugar posee un área destinada a uso comercial de 8.4 hectáreas, característica que refuerza el mix de servicios para los trabajadores de las empresas que ocupan el parque. Sector 62 se proyecta a desarrollar en 3 etapas y el avance de las colocaciones de la primera etapa supera el 40%. En este proyecto podemos encontrar empresas del rubro textil, industria grá ca, constructoras y operadores logísticos. Inversiones Centenario realiza en Lurín el Parque Industrial MacrÓpolis, que se comercializa desde el 2015. Este proyecto se plantea dentro de un terreno de 981 hectáreas, que cuenta con zoni cación industrial, comercial y de otros usos. El parque industrial abarcaría 366 hectáreas y la primera etapa se encuentra en comercialización con 178 hectáreas.

MacrÓpolis cuenta con Zoni cación I2 (Industria Liviana) e I3 (Gran Industria). A solo un año de su lanzamiento al mercado, ya tiene un 40% de colocación. Son parte de este condominio Ransa, Ac Capitales, Wenco, Saga Falabella, TLI, entre otros.

Indupark es un proyecto de parque industrial que se comercializa en Chilca y cuenta con 114.3 hectáreas. Vende lotes desde los 1,000 m2.

En el distrito de San Antonio (límite con el distrito de Lurigancho, Chosica), se ubica el proyecto de Lotización Industrial
Huachipa Este, desarrollado por Brysson Hills Perú., Cuenta con 475.7 hectáreas y actualmente se comercializa la segunda etapa del proyecto. La primera se culminó exitosamente en el año 2014. Forman parte de este complejo Acricorp, Bata, Brida, Calimod, Gyplac, Faro Capital, Laboratorios Hersil, entre otras empresas.

En la ciudad de Piura, en el distrito 26 de octubre, se desarrolla el Parque Industrial Piura Futura, proyecto de Promotora Inmobiliaria Industrial de Piura, que cuenta con 45.6 hectáreas. Este proyecto tiene ya un 20% de colocación, cuenta con zoni cación I1 (Industria Elemental), (Industria Liviana), y Comercio Metropolitano (CM). Son parte de este complejo empresas del rubro de alimentos, transporte, almacenaje, vehículos, etc.

Actualidad