Corredores comerciales más lujosos

Panorama Actual

Un estudio de la revista Forbes señala que la clase media en América Latina aumentó 34,3% entre el año 2000 y el 2012. Esta cifra representa a 181.2 millones de ciudadanos, quienes tienen un papel esencial en la industria de la alta gama, ya que son clientes potenciales del mercado de lujo. Además, son ellos quienes en los últimos años han ampliado su radio de acción más allá de la élite, gracias al auge de los accesorios también llamado “lujo democrático” o “lujo accesible”.

Asimismo, un estudio de Euromonitor, Emerging Markets: Business Oportunities in Latin America, demuestra que la demanda de bienes de lujo presenta picos en los últimos años, de tal manera que desde el 2011 el consumidor latinoamericano ha elevado en 25% su gasto en lujo. Por tanto, debemos considerar estos resultados favorables como el principal incentivo para la llegada de las marcas de alta gama a nuestro país.

En el Perú, los nuevos proyectos de centros comerciales y la llegada de marcas de prestigio internacional le brindarán mayor dinamismo al sector comercial, proyectando tener un mejor desempeño que en el 2016. Además, debemos analizar las preferencias de los nuevos consumidores también llamados “los nuevos ricos”, como señala Arellano Marketing. Ellos se han convertido en una tendencia que sigue creciendo y formando un mercado cada vez más importante, lo que alienta la llegada de varias marcas de lujo. La mayor parte de estos nuevos consumidores no son del tipo sofisticado: el 50% se ve a sí mismo como de clase media; el 65% del total son mestizos y son optimistas a partir de que su riqueza se incrementa cada año; y los jóvenes –con estilos de vida diferentes, con mayor acceso a la tecnología y con alto poder adquisitivo que demandan productos de lujo– encuentran una satisfacción individual y un marcado estatus social.

1. Mercado de lujo en la región


El retail de lujo está más consolidado en la región. Según el Grupo Yes, encargado de representar al Emporio Armani, Armani Exchange, Hugo Boss, Adolfo Dominguez, Trial, Arrow, Esprit, Pal Zileri y Rosa Clara, considera que en América Latina el mercado de lujo lo conforman Brasil y México al 80%, seguido de Chile, Colombia, Panamá, Perú y Argentina.

Tal es el caso de Chile en Las Condes, una comuna al nororiente de Santiago de Chile. Poseen un distrito de Lujo de Parque Arauco, considerado como el único mall que concentra las más prestigiosas marcas como Carolina Herrera, Dolce & Gabbana, Emporio Armani Caffé, Emporio Armani, Ermenegildo Zegna, Gucci, Jimmy Choo, Longchamp, Louis Vuitton, Michael Kors, Mont Blanc, Omega, Polo, Ralph Lauren, Salvatore Ferragamo, Tiffany & Co., Tory Burch, Tous y Versace. Además realizan eventos exclusivos, donde las tiendas de lujo muestran sus productos, adelantos de temporada y exhibiciones de autos de lujo de grandes marcas como Ferrari, Maserati, Mercedes-Benz, BMW e Infiniti.

En el caso de Colombia, en el corredor Norte de Bogotá están los principales centros comerciales y locales de lujo, dirigidos especialmente a clientes de alto estrato social, donde destacan las tiendas de alta gama como Burberry, Salvatore Ferragamo y Louis Vuitton. En relación a los centros comerciales, están: el Andino, donde encontramos a Dolce & Gabbana, Longchamp, Louis Vuitton, Calvin Klein, Versace, Tiffany & Co., Montblanc, Versace y 7 For All Mankind; el Atlantis Plaza, que alberga a Le Callezioni y Pylones créateur d’objets à Paris; y, finalmente, El Retiro, que tiene a Carolina Herrera, Tous, Jimmy Choo, Mario Hernandez, Calvin Klein, Pronovias y Swarovski.

En Costa Rica existen clústeres comerciales. En Lindora, por ejemplo, tienen como principales ubicaciones a las Terrazas Lindora, Momentum Lindora y City Place Santa Ana. Con respecto a Escazú, se encuentran la Multiplaza Escazú, Distrito Cuatro Escazú, centro comercial Siete Bancas, avenida Escazú y Escazú Village. Las marcas que enfatizan el lujo son: Carolina Herrera, L’Occitane, Swarovski, Tous, Daoro, Mario Hernandez, Massimo Dutti, Michael Kors, Salvatore Ferragamo, Victoria’s Secret, Furla, Steve Madden, Hugo Boss y Calvin Klein.

En México, la vía donde se concentra la mayor cantidad de tiendas de lujo es en la avenida Presidente Masaryk, en Polanco, donde se ubican las tiendas Hugo Boss, Porsche, Tane, Tous, Tiffany & Co. y Rolex. Según el último reporte de Euromonitor International, los tiendas top del sector de lujo son Ralph Lauren, Luxottica México, Richemont de México y Louis Vuitton, ya que lideran las categorías de gafas de lujo, instrumentos de escritura y papelería, joyas y artículos de cuero. Próximamente ingresarían al mercado marcas como Beverly Hills Polo Club, Dave & Buster’s y Aerie.

En Panamá, los lugares donde está la oferta de lujo son Obarrio y San Francisco, que cuentan con la presencia de marcas como Rolex, Louis Vuitton, Ralph Lauren, Swarovski, Prada, Chanel, Carolina Herrera, Calvin Klein, Hermes, Dolce & Gabbana, Armani, Versace Jeans, Gucci, Salvatore Ferragamo y Bulova.

Las principales ciudades del mundo que lideran la lista de las que cuentan con una zona exclusiva para el segmento ‘luxury’ son: Nueva York (la Quinta Avenida – Madison Avenue), París (Los Campos Elíseos – Avenue Montaigne), Londres (Bond Street), Milán (Montenapoleone), Venecia (Plaza San Marcos), Beverlly Hills (Rodeo Drive), Madrid (Serrano), Sao Paolo (Avenida Oscar Freire) y Santiago de Chile (Av. Alonso de Córdova – Las Condes y Vitacura).

2. Mercado de lujo en Perú

Según TNS Kantar –la firma internacional que brinda insights que ayudan a las empresas a tomar decisiones de impacto e impulsar su crecimiento– lo que se busca en el lujo es ser diferente a la masiva normalidad, tener éxito de poder, poseer algo único y a lo que no puede acceder la mayoría de personas, sentir la emoción de destacar y ser especial, y tener un nivel de vida superior. El lujo en el Perú, se distingue principalmente por la calidad y la exclusividad. También podemos considerarlo como la causa de la riqueza o suntuosidad del consumidor. Es querer y no poder. Por eso, una marca debe ser exclusiva, tener altos precios, contar con un nombre de prestigio; debe responder a los deseos del consumidor relacionados al buen vivir.

En el 2016, gracias a nuestro sólido crecimiento económico desde hace una década, la globalización del mercado local de alta gama y el reconocimiento internacional de nuestro país, se celebró en el Perú la cuarta edición del Expo Lujo, en el Lima Polo Club de Surco. Hubo 2.000 asistentes y se contó con la presencia de más de 60 marcas, las principales de prendas de vestir, accesorios, vinos, autos (Land Rover, Lexus, Jaguar, Volvo, Ducati, BMW, Mini y Motorrad), cruceros, turismo (aerolíneas Delta, Air Europa y Fly Emirates), hoteles A1 (Inkaterra, Swissotel, Sonesta y JW Marriot) y bebidas alcohólicas (Pernod Ricard y Dieageo).

Actualmente, en Lima se concentra el mayor potencial para el desarrollo de marcas de lujo. Los principales lugares se ubican en el Boulevard del Jockey Plaza (Surco), las avenidas El Bosque y Dasso (San Isidro) y la Av. Santa Cruz (Miraflores).

En el Boulevard del Jockey Plaza encontramos las marcas: Armani Exchange, Adolfo Dominguez, Boss – Hugo Boss, Emporio Armani, Salvatore Ferragamo, Calvin Klein, Carolina Herrera, Long Champ, Cole Haan, Tous, Chanel, Swarovski, Studio F, Brooks Brothers, Coach, Tommy Hilfiger, Boggi Milano, H. Stern, La Martina, Floorsheim, Prüne, Hackett London, Carmen Steffens, Casa Banchero y G&G Joyeros. La llegada de reconocidas marcas al boulevard no cesa, es así que a inicios de año Victoria’s Secret abrió sus puertas con el formato Full Assortment de Victoria’s Secret Beauty and Accessories en las categorías de belleza, accesorios y panties.

Por su parte, en la Av. Santa Cruz en Miraflores tenemos a las marcas Bang & Olufsen Perú, Tag Heuer, Breitling, Gucci y G&G Joyeros que alberga a grandes marcas como Montblanc y Jaeger – LeCoultre y la editorial de lujo Assouline. Asimismo, a finales del 2016 ingresó la primera boutique de Omega, la marca suiza de relojes de lujo, y este mes, se unió la casa de alta relojería y joyería Tiffany & Co. En ambos casos llegan de la mano de G&G Joyeros y ofrecen precios desde US$160.

En San Isidro, la avenida El Bosque es un punto referencial del lujo, ya que encontramos reconocidas marcas como Aldo y Co., Adolfo Dominguez, la joyería Ilaria y la tienda de la marca alemana Hugo Boss, que cuenta con 42 estacionamientos subterráneos y ascensores, además de las casas de arte Atípico Arte + Diseño e Indigo. Mientras que en la avenida Dasso se ubican las tiendas Ermenegildo Zegna, Max Mara, Imagen 100 y Monnalisa. Esta última marca italiana líder en moda infantil cuenta con presencia en 67 países del mundo, se caracteriza por tener una sola talla disponible por prenda (alrededor de mil prendas por temporada). El precio promedio es de US$250. Dentro de poco abrirá su página web para reforzar sus ventas vía online, para atender pedidos de otros distritos y del interior del país.

Cabe destacar el caso de la reconocida boutique Adolfo Domínguez que lleva más de 40 años en el mercado de prendas de lujo y tiene presencia en 30 países con 600 puntos de venta. Llegó al país en el 2009, actualmente cuentan con cuatro locales en Lima ubicados en el Boulevard El Bosque (San Isidro), el Boulevard Jockey Plaza (Surco) y en el centro comercial Real Plaza Salaverry (Jesús María). Sus ventas han crecido en 39% los últimos 4 años, lo queha motivado a la compañía a abrir tres nuevas tiendas antes del 2021.

Entre las principales marcas de maquillaje de lujo en Perú, se encuentran: Dior, Almay, Clarins, Urban Decay, GIvenchy Fragances & Beauty, Sephora, Chanel, Estée Lauder, Mac Cosmetics y Lancôme. Estas marcas están en el centro comercial Jockey Plaza y en las tiendas por departamento Saga Falabella y Ripley.

3. Nuevos mercados

En el Perú, se están desarrollando otros servicios de lujo. Uno de los más destacados es el primer tren nocturno de lujo en Sudamérica, inaugurado por la empresa Belmond Andean Explorer, que recorrerá una de las rutas ferroviarias más altas del mundo: cruzará los Andes por Cusco, Puno y Arequipa. Posee más de 300 metros de longitud, 16 vagones e implementos de hotel. El traslado, contará con paradas en los principales atractivos como Raqchi, en Cusco, para conocer el Templo del Dios Wiracocha, así como en la frontera con Puno para observar el nevado Chimboya. El itinerario contempla reposar en la ciudad de Puno y al siguiente día recorrer el Lago Titicaca en lancha, para luego partir hacia Arequipa y apreciar el Cañón del Colca. El ticket más económico es de US$380 por el recorrido.

Otro importante servicio es el que ofrece MT Perú. El tour operador se ha convertido en socio preferente del prestigioso Programa de Destinos y Experiencias de Virtuoso, como Virtuoso On-Site en Perú. La empresa es considerada Virtuoso On-Site en los tres países en los que opera: Ecuador, Colombia y Perú. Las representaciones Virtuoso venden más de US$21.2 billones al año, lo que la sitúa en la red más importante en el segmento de viajes de lujo a nivel mundial. Gracias a este servicio, podrán coordinar directamente con las agencias de viajes más importantes de Norteamérica, América Latina, Caribe, Europa, Asia-Pacífico, África y Oriente Medio. Todo esto es posible debido a la labor de más de 5 décadas de MT Perú, la cual le ha dado valiosa experiencia en el mercado. El servicio personalizado a los clientes es más exigente y se encarga de planear y ejecutar viajes extraordinarios. La empresa tiene oficinas propias en los destinos turísticos más importantes del Perú, incluyendo Cusco y Machu Picchu, y relaciones con proveedores calificados que garantizan una operación de clase internacional.

Actualidad