Un gran uso mixto para Miraflores: Pardo 200

Las ciudades, como ya lo hemos tratado en anteriores ediciones, han crecido de manera desordenada y exponencial a nivel mundial en los últimos 50 años; en el caso de Lima, hemos pasado de ser una ciudad de 3.4 millones de habitantes en 1972 a una de más de 10 millones a findes del 2022. En ese contexto, como ya lo hemos señalado en anteriores ediciones (Spatium 27 y Spatium 34), no es novedad que se agudicen problemas derivados de la sobrepoblación, como el congestionamiento vehicular, la inseguridad, la contaminación o la carencia de acceso a transporte público.

El tiempo de traslado en horas punta se ha duplicado en los últimos 10 años y al menos la cuarta parte del tráfico de Lima corresponde a transporte de carga, además de un exceso de transporte urbano informal. Por ello, ya lo ONU planteaba desde el 2017 (ONU Hábitat) promover los usos mixtos como una de las estrategias para controlar el crecimiento de las ciudades y hacer que la necesidad de movilizarse se reduzca, así como de optimizar el uso de los espacios disponibles cada vez más escasos.

Miraflores es por mucho uno de los distritos más exclusivos, comerciales y turísticos de la ciudad de Lima, y alberga la mayor cantidad de hoteles, tanto para ejecutivos como para turistas extranjeros que vienen al Perú. Su vida nocturna y gastronómica también es muy reconocida, y es también el distrito con la mayor cantidad de proyectos de vivienda prime, así como con la mayor demanda y búsqueda de espacios para vivir por los jóvenes. En cuanto a oficinas prime, es una de las zonas de Lima con menor disponibilidad (8.5% al cierre del 2022), lo cual convierte sus escasos espacios disponibles en un tesoro muy codiciado por empresas locales y extranjeras que buscan colocarse en este punto neurálgico de la ciudad.

Es en ese sentido que el grupo Nuovit, especialistas en el diseño, inversión y gestión de activos inmobiliarios y con presencia en Ecuador, España y el Perú, apuesta por desarrollar Pardo 200, un espacio vanguardista en la ciudad de Lima generado para impulsar las actividades humanas aprovechando el hecho de estar ubicado en el eje turístico y comercial de la ciudad: Miraflores.

Si bien en la ciudad de Lima se están desarrollando proyectos de uso mixto, la mayoría de estos combinan básicamente dos usos: el comercial en la primera planta y el corporativo o de vivienda en los pisos superiores. Al combinarse más de tres usos, los desarrollos se convierten en ecosistemas en sí mismos que permiten una mayor movilidad interna, una máxima productividad del espacio, una reducción del riesgo para los inversionistas y una autodemanda de servicios y productos en los espacios comerciales por parte de los usuarios del uso mixto, así como un impacto favorable tanto en la comunidad como en el medio ambiente. Pardo 200 destaca por sus cuatro usos claramente diferenciados: hotel, oficinas, retail y zona de restauración y ocio, logrando así generar un ecosistema importante en sí mismo.

Espacios flexibles e integrados

Francisco Sanchez Moreno, representante del Proyecto Pardo 200, nos comenta un poco más acerca de los beneficios de tener una oficina prime en un desarrollo de uso mixto como este. “Las
oficinas que ofrecemos son de primer nivel, tanto la construcción como la conceptualización han sido pensados y desarrollados para que grandes corporaciones cuenten con un espacio que les va a
brindar todas las comodidades para el desarrollo de sus actividades, y para que tengan a disposición los usos de todo este gran complejo de forma privada, evitando así traslados en la ciudad que quitan tiempo.

De ese modo, van a poder recibir a sus ejecutivos internacionales o nacionales en el hotel de categoría prime que tendremos dentro del desarrollo; contarán además con una plaza comercial en los primeros niveles donde los ejecutivos podrán disponer de productos y servicios en cualquier momento del día, así como un sistema de control centralizado que permitirá brindarles la seguridad necesaria”, señala.

Pardo 200 es de hecho uno de los pocos edificios de oficinas que cuenta con todas están ventajas dentro de su propio espacio. En Miraflores un desarrollo similar es el del Centro Empresarial Parque Mar, terminado en 1998, que cuenta con el hotel Marriot frente al Centro Comercial Larco Mar pero que no tiene disponibilidad de espacios por la alta demanda de sus oficinas.

Vanguardismo y diseño

Pardo 200 cuenta con 15,283.82 m2 de oficinas, diseñados bajo altos estándares de calidad y diseño por los estudios de arquitectura Bakpak Architects y Ojeda & Asociados. El edificio se dota de
una fachada con alta eficiencia energética, presentándose como un espacio amable con el medio ambiente, donde sostenibilidad, tecnología y diseño son conjugados hábilmente.

Las oficinas Pardo 200 son amplias superficies diáfanas dotadas de luz natural, y constituyen espacios de gran flexibilidad que permiten múltiples posibilidades de adaptación a todo tipo de usos.
La envolvente de vidrio y metal aportará una imagen tecnológica y contemporánea a las oficinas, imagen que se ha querido llevar también a los espacios interiores, donde elementos metálicos retroiluminados de gran atractivo visual dialogan con revestimientos de aspecto textil. Los suelos darán continuidad a los espacios hasta el acceso, realizado a través de un centro comercial de diseño naturalista que aportará frescura a dichos espacios vanguardistas interiores.

Pardo 200 es un espacio de avanzada en un distrito que despliega energía tanto durante el día como en su vida nocturna y en todo el acervo cultural que se conjuga en sus alrededores. Ofrece la
posibilidad única de albergar a empresas que requieran un gran metraje en el corazón de Miraflores, con sus plantas de más de mil metros cuadrados o también con oficinas más pequeñas desde los 250 metros cuadrados. Es un espacio único.

Actualidad