Reporte Colliers: Coworking Lima 2021


Mercado Internacional
Según el último estudio anual elaborado por Coworking Resources (New York) y Coworker (Toronto), Estados Unidos sigue siendo el mercado más importante de coworking, con más de 3.700 espacios de trabajo compartidos, seguido por la India (2.197 espacios) y el Reino Unido (1.044 espacios). Asimismo, las empresas más importantes a nivel mundial son Wework, Regus Corporation, Mix Pace, Knotel, SimplyWork, District Cowork, Premier Workspaces, Krspace, Convene y Servcorp Limited.

Durante el 2020, el número de espacios de coworking a nivel global llegó a 20.000, y se proyecta que supere los 40.000 hacia el año 2024. Si bien el sector creció a un ritmo más lento el último año, en 2021 se espera que el crecimiento alcance una tasa de crecimiento anual del 21,3%. Los mercados que tuvieron una mayor expansión durante el último año fueron Alemania e India, seguidos por Estados Unidos y Canadá. También resaltan los casos de Luxemburgo, Singapur e Irlanda, los cuales, según Coworking Resources, lideraron la apertura de espacios de coworking por millón de habitantes durante el 2020.

Además, el Coworker’s Coworking Size & Capacity Report señala que Asia es el continente con espacios de trabajo con mayor capacidad media (114 personas), mientras que América del Sur cuenta con los espacios de trabajo de menor capacidad media (54 personas). Al interior de Asia, China es el país con mayor capacidad (282 personas), lo que supone más del doble de la capacidad media de los espacios en Estados Unidos (105 personas).

El estudio también revela el aumento de las prácticas de trabajo flexible y remoto adoptadas por las empresas en todo el mundo. Los emprendedores independientes y pymes, e incluso grandes compañías como Google, Facebook o Twitter, se están decantando por los coworkings, debido a que se sienten atraídos por desarrollar sus proyectos en una comunidad donde puedan establecer relaciones con otras personas.

Efectos de la pandemia en espacios de trabajo compartido (Coworking)
Se espera que el mercado mundial de espacios de coworking crezca 2.1%, lo que supone pasar USD 7,97 mil millones en 2020 a USD 8,14 mil millones en 2021. El crecimiento se debería principalmente a que las empresas reanudaron sus operaciones al recuperarse del impacto del COVID-19, que implicó medidas de distanciamiento social, trabajo remoto y cierre de actividades comerciales.

De acuerdo con una encuesta realizada por Global Coworking Survey, se espera que en los próximos años el coworking y los centros de negocios se vuelvan aún más convencionales, ofreciendo más despachos privados que puestos individuales, especialmente porque las empresas están cambiando la forma de trabajar a raíz de la pandemia. De esta manera, se proyecta que el mercado alcance los USD 13.03 mil millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual de 12%.


Asimismo, cabe resaltar el desarrollo de espacios de coworking sostenibles, que viene siendo una tendencia de los últimos años, debido a que ofrecen beneficios sustanciales y económicamente viables. Por ejemplo, CoCoon en Hong Kong tiene un piso hecho de bambú natural y usa pinturas no tóxicas y luces LED. Además, las plantas resistentes a la sequía forman parte del interior y exterior. Otro ejemplo es Green Spaces en Denver, que utiliza alrededor de 160 paneles solares en los techos de sus oficinas, los cuales permiten ahorrar costos significativos.

Protocolos de Bioseguridad en los espacios flexibles (Coworking)
La pandemia del Covid -19 afecta a gran parte de las actividades económicas y comerciales de productos y servicios, los cuales tuvieron que adaptarse para poder seguir en el mercado, y el segmento de espacios flexibles de oficinas también tuvo que adaptarse, por ello, se implementaron protocolos de bioseguridad.

Mercado local
En Lima, son casi 40 empresas las que ofrecen espacios colaborativos u oficinas coworking en alquiler, el inventario total de estas oficinas alcanza actualmente los 111,000 m2, manteniéndose sin variación significativa desde el 2019. Los espacios colaborativos se encuentran en edificios de oficinas de perfil prime y subprime, así también en centros comerciales.

Oferta de Coworking en Lima
En Lima se encuentran más de 50 sedes que ofrecen espacios colaborativos en alquiler. De las empresas operadoras, aproximadamente 40, son 5 las que concentran más del 90% del total de estas oficinas, siendo WeWork el principal participante con el 59% del inventario de oficinas de espacios flexibles (coworking).

Ubicación
Las oficinas colaborativas se ofrecen en sedes ubicadas en 11 distritos de Lima y Callao, por cantidad de sedes los distritos que lideran la oferta son San Isidro y Miraflores. El total de sedes identificadas al primer semestre del 2021 son 54. A nivel de inventario, el distrito de San Isidro concentra más del 50% de los espacios de oficinas colaborativas (m2).

Oficinas Coworking – categoría de edificios
El inventario de espacios flexibles que opera en edificios corporativos está concentrado principalmente en el segmento de oficinas prime (edificios de categoría A+ y A). Se observa que del inventario total de oficinas coworking el 77% actualmente se ubica en edificios prime, mientras que el 23% se ubica en edificios de categoría B+ y B.

Oferta de formatos de oficinas Coworking 
La oferta de oficinas colaborativas está compuesta por varios formatos, en el mercado local la “oficina privada”, el “escritorio dedicado” y el “escritorio flexible” son los formatos con más presencia. Los operadores también ofrecen los formatos “enterprise” y “oficina virtual”.

A nivel de distritos también se puede observar que el formato de “oficina privada” continua el servicio predominante que ofrecen las empresas de espacios flexibles, teniendo una participación mayor al 25% en todos los distritos.

Durante el 2021 se puede observar un incremento de la oferta en la modalidad de “oficina privada”. Además, respecto a años anteriores, la oferta de “oficina privada” muestra mayor
variedad en precios, analizándose en estos casos según la cantidad de personas, ubicación, categoría del edificio a ocupar, entre otros.

El formato de “oficina virtual” ha mostrado también mayor presencia en la oferta, mejorando inclusive el alcance del servicio. Además de dirección comercial y fiscal, recepción y derivación de llamadas y recepción de paquetes, se incluye ahora, entre otros, sala de reuniones y directorio, cochera para visita, asesoramiento contable, empresarial y legal.

Servicios incluidos en la oferta de espacios colaborativos


Entre los servicios que se ofrecen en el alquiler de oficinas colaborativas o coworking, se encuentran:

• Administración de servicios.
• Atención bilingüe en la recepción.
• Dirección comercial.
• Acceso y seguridad 24 / 7.
• Oficinas amobladas.
• Internet y Wifi.
• Equipo y línea telefónica.
• Servicios generales (agua y luz).
• Mantenimiento y limpieza de las oficinas.
• Impresiones.
• Estacionamiento.
• Acceso otras sedes (redes globales).
• Actividad networking.
• Lockers.
• Soporte TI.
• Estacionamiento de bicicletas.

Precios de renta
Los precios de renta en espacios de trabajo compartido son variados y obedecen principalmente al tipo de espacio o formato a contratar. Además, se observa variación también por la ubicación de la sede.
Los precios que se indican son de lista (asking) en renta y se cotizan por persona al mes, se debe agregar el impuesto respectivo.

Se puede observar que los precios promedio de renta -aplica en soles y por persona al mesal que se ofrecen los espacios flexibles en Lima han tenido un ajuste en todos los formatos, este ajuste en promedio es del -34% respecto a cifras del 2019. La disminución responde principalmente al impacto de la pandemia sobre el mercado de oficinas, que se traduce, hasta la fecha, en el menor uso de las oficinas corporativas y el incremento del teletrabajo o home office.

Actualidad