Tercer Llamado: HUBex está de Estreno

El Hub de excelencia (HUBex) se convertirá en centro de la actividad cultural, de negocios y educación ejecutiva más importante de Lima. Este proyecto finalizado de uso mixto está compuesto por dos torres de oficinas prime interconectadas entre sí, salas de uso múltiple que serán parte de un importante centro de educación para ejecutivos y la comunidad en general, así como uno de los auditorios más modernos de la ciudad. El proyecto tiene como eje central una filosofía de conservación del ambiente, por ello la segunda torre tendrá la certificación LEED aspirando a la máxima calificación.

Este Hub de excelencia, propiedad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se ubica en la exclusiva avenida Camino Real esquina con Calle Esquilache, cercano al Club de Golf de Lima, al Centro Empresarial Real, al Parque El Olivar y al exclusivo corredor comercial de Conquistadores. Su desarrollo marca el principio de una nueva era en cuanto al desarrollo de complejos que combinan distintos servicios donde el eje son la cultura y los negocios. Además, su ubicación privilegiada permitirá reducir el tráfico por el exceso de innecesarios traslados dentro de la ciudad gracias a su accesibilidad.

La obra fue desarrollada por el arquitecto REYNALDO LEDGARD, quien nos comenta: “El proyecto ha sido diseñado teniendo en consideración la exclusiva zona de San Isidro. Se ha desarrollado un complejo de uso múltiple, pues ahí se complementan oficinas corporativas, una sala de teatro para seiscientas (600) personas, salas y aulas de uso múltiple que permitirán el desarrollo de todas las áreas del conocimiento –humanidades, artes, ciencias sociales e ingeniería- que ofrece la PUCP, además de ser un espacio ideal para el entrenamiento empresarial”.

El primer contacto con el edificio es a través de un amplio hall de ingreso recubierto de granito, desde donde se permite el acceso a seis (06) ascensores de tecnología suiza. Es destacable que los ascensores, acorde con las nuevas tendencias, cuentan con inteligencia artificial para el ahorro de energía y optimización del desplazamiento.

Se ha concebido que el edificio cuente con espacios comunes para la satisfacción de los visitantes, clientes y usuarios de la educación ejecutiva.

En el cuarto piso se ubica un comedor con capacidad para cien (100) personas en el área de mesas, atendido por tres (03) concesionarios de comida; además de una terraza de doble altura decorada por la vista ortogonal de la Avenida Camino Real. Por otro lado, el quinto piso ofrece un espacio amplio de coworking.

En general, los primeros siete pisos del edificio articulan los servicios de renta con los eventos, y a su vez con las actividades académicas. En el primer piso hay dos locales comerciales premium con acceso desde la calle, mientras que en los pisos 2 al 7 se ofrecen espacios de salas multiusos de distintas configuraciones y para aforos variados, incluyendo una sala audiovisual para cien (100) personas, así como aulas escalonadas. En general, estos niveles presentan una composición en planta que valoramos como una alternativa a los tiempos contemporáneos, donde la colaboración es necesaria para lograr resultados.

Finalmente, el piso 14 ofrece, a la comunidad una amplia terraza con un jardín que nos permite apreciar la vista a la isla San Lorenzo en los días soleados, y sentirnos así en las aguas de nuestro mar. Este piso cuenta además con una cafetería con capacidad para sesenta (60) personas, para ser utilizada en el desarrollo de eventos corporativos.

No obstante el COVID-19, las obras no se detuvieron y hoy se ha logrado ingresar 27,317 m² a la oferta de oficinas prime de la ciudad. En este nuevo Hub ya se colocaron oficinas a empresas como el Banco BCI (Banco de Crédito e Inversiones) -con sede central en Chile que inicia operaciones en Perú- y Nestlé, que contará con un local comercial que se integra al recorrido gastronómico comprendido entre Pardo y Aliaga, Camino Real y Miguel Dasso.

La cultura es parte importante de la vida ciudadana y la PUCP es consciente de ello, por lo cual la promueve en todos sus proyectos. En este caso se ha desarrollado, en el primer piso, un auditorio que es accesible desde nuestro amplio hall principal que invita, a través de acabados de enchape de madera, a conocer una de sus piezas principales, y cuenta con una capacidad de seiscientos (600) espectadores. Este auditorio es una composición visual, funcional e incluso estentórea en su recorrido.

El diseño estuvo a cargo del arquitecto Reynaldo Ledgard, quien junto con el equipo de profesionales que elaboraron el Gran Teatro Nacional han logrado una solución acústica de primer orden y un diseño armonioso, a pesar de la complejidad que la disciplina de la ciencia de la física demanda. Estamos seguros de que, al visitar el auditorio, se quedarán prendados de las luminarias y la estética de la acomodación.

Sin duda, HUBex marcará un hito en nuestra ciudad. Sean todos bienvenidos. Para concertar una visita, comunicarse al correo: Javier.Aliaga@colliers.com o al número: +51 994 298 170

Actualidad