Reporte de Investigación & Pronóstico – Arequipa


Arequipa posee una economía bastante diversificada, donde destaca la minería (37% del PBI local). De hecho, es la primera productora de cobre y la tercera productora de oro a nivel nacional. También, destacan sus exportaciones en agricultura y en el sector textil. Mientras que en el sector privado destacan la minera Cerro Verde, Buenaventura, Minera Ares y la empresa textil Michell y Cía. Según SUNAT, durante el primer semestre del 2018 las exportaciones arequipeñas alcanzaron los US$2,712 millones.

Arequipa cuenta con una población de 1’382,730 personas (51% mujeres y 49% hombres), de las cuales más del 74% son originarios de la Ciudad Blanca; el otro 26% son inmigrantes de Puno (38%), Cusco (28%) y Lima (9%). Según el INEI, el sector AB lo conforma un 17.9% y el sector C, un 35%. Por su parte, la pobreza ha mostrado una disminución constante desde el año 2004 (40%) hasta el 2016 (10.8%).

Con respecto a la inversión privada, se encuentra en construcción el proyecto a tajo abierto Las Pampas del Pongo en la provincia de Caravelí, a cargo de Jinzhao Mining Perú S.A. La inversión es de US$2,500 millones y se especializará en la extracción de hierro. Su construcción inició en el 2018 y se estima que será puesto en marcha el 2022.

Otro proyecto a tajo abierto – cuya inversión estimada es de US$1,160 millones– que empezará a ser construido en el año 2020, es Zafranal, a cargo de la Compañía Minera Zafranal S.A. en la provincia de Castilla. Los trabajos de extracción de cobre y oro iniciarán en el 2023.

Aún están pendientes proyectos como Tía María, con una inversión de US$1,400 millones en la provincia de Islay, y el proyecto Don Javier, con una inversión de US$600 millones en la provincia de Arequipa.

En cuanto a proyectos de infraestructura, Arequipa se encuentra actualmente ejecutando la Autopista Arequipa-La Joya. Esta iniciativa se creó con la finalidad de conectar la ciudad de Arequipa con el distrito de La Joya para disminuir el congestionamiento de tránsito en la Variante de Uchumayo. Se estima que 6 mil vehículos transitarán por dicha vía. Adicionalmente, en el distrito de La Joya, está en construcción una planta de tratamiento de agua potable, cuya inversión es de US$21.4 millones, proyecto que beneficiará a más de 25 mil pobladores.

Otro importante proyecto para la ciudad es el Sistema Integrado de Transporte (SIT). Este sistema operaría con buses y minibuses de 12 y 7 metros, bajo una administración de recaudación y gestión. Cuando esté finalizado, el SIT contará con 2 rutas troncales, 43 rutas alimentadoras, 35 rutas complementarias, intercambios viales, viaductos, escaleras en zonas de difícil acceso, ciclovías, señalización y seguridad vial. La inversión total de este proyecto será de S/441 millones y se estima que inicie operaciones el 2020.

En ese sentido, Colliers International ha preparado un informe inmobiliario para visualizar juntos las oportunidades que se muestran en el sector inmobiliario arequipeño, el cual va en crecimiento.

MERCADO RETAIL

Arequipa cuenta con una oferta de cinco centros comerciales, lo que la convierte –junto con Piura y a excepción de Lima– en la ciudad con mayor cantidad de malls del país. Los centros comerciales son:
1. Mall Aventura Porongoche
2. Parque Lambramani
3. Real Plaza Arequipa
4. Mall Plaza Cayma
5. Arequipa Center

Durante el 2017, las ventas de los 5 malls ascendieron a US$526 millones y actualmente suman un área arrendable combinada total de 202,348 m2. Cabe destacar que durante el 2016, la marca Mall Aventura Plaza se escindió en dos nuevas marcas: Mall Aventura (Grupo Ripley) y Mall Plaza (Grupo Falabella).

El precio de renta promedio para locales típicos –es decir, no anclas, no patio de comidas, no módulos– en los centros comerciales de Arequipa es de S/100 por m2 al mes, sin incluir impuestos, mantenimiento y otros. La renta mensual fija depende de la ubicación del local, la categoría de la marca, área de local y rubro.

Abrió sus puertas en el 2010 y se ubica en la avenida Pongoroche Nº 500 en el distrito de Paucarpata. Hoy, el mall cuenta con 72,321 m², convirtiéndose en el centro comercial más grande de Arequipa y de la región sur del país. Cuenta con H&M, el Boulevard de Restaurantes Paseo las Terrazas, Estilos, Ripley, Saga Falabella, Tottus, Sodimac, Cinemark, Bodytech, Motor Plaza, Euroidiomas, Cibertec, la Clínica Internacional y más de 150 tiendas típicas, patio de comidas, zona financiera y de servicios. Además, este centro comercial tiene la posibilidad de expandirse con un terreno de 100 mil m².

Inició operaciones en diciembre del 2016 y se ubica en la Av. Ejercito Nº793, en el distrito de Cayma. Es el primer centro comercial sustentable de Arequipa, ya que posee la certificación LEED nivel plata. Tiene un área arrendable de 43,824 m2 para 143 locales comerciales y cuenta con marcas como: Smart Fit, iShop, Motor Plaza, BMW, Divemotors, Coney Park, Michelle Belau, además de las anclas Saga Falabella, Ripley, Estilos, Tottus y Cineplanet.

Se ubica en la Av. Ejercito Nº1009, en el distrito de Cayma. Inició operaciones durante el 2010 y es el mall número 9 de la cadena Real Plaza. Su área arrendable es de 25,147 m² y en ella operan más de 85 marcas. Entre los principales locatarios destacan la tienda departamental Oeschle, H&M, Plaza Vea y Cineplanet.

Fue inaugurado en diciembre del 2010. Se ubica en el cruce de las avenidas Lambramani y Los Incas, en el límite de los distritos de Arequipa y José Luis Bustamante y Rivero. Cuenta con un área arrendable de 30,000 m² y alberga en sus instalaciones a más de 130 tiendas típicas; mientras que, entre sus tiendas ancla, se encuentran: Paris, Estilos, Metro y Cinemark.
Se planea incorporar en el primer nivel del mall una zona denominada Mundo Outlet, que estará conformada por 12 tiendas. Cada una de estas ofrecerán hasta 70% de descuento todos los días del año. A la fecha, ya operan Quiksilver, Roxy, Dunkelvolk, Maui, Marathon y Surprice. Para este año, se contaría con el ingreso de Adidas.

Se encuentra ubicado en la Av. Aviación Nº 602, en el distrito de Cerro Colorado, y se caracteriza por tener gran accesibilidad. Inició operaciones el 2012 y cuenta con una superficie de 30,280 m2. En sus instalaciones, alberga a marcas como Paris, Metro, Cinépolis, así como un centro financiero, más de 10 restaurantes y 50 tiendas.

PROYECTO

Centro Comercial La Estación

El Centro Comercial La Estación se ubicará en la Av. Arturo Ibáñez, al lado del terrapuerto, en el Parque Industrial de Arequipa. Este proyecto se ejecutará sobre un terreno de más 14,000 m2, y comprendería un mix comercial de 80 locales, tiendas intermedias, patio de comidas, entretenimiento infantil, tiendas por departamento, patio de comidas, restaurantes, galería comercial, multicines, entre otros. Este proyecto iniciaría operaciones hacia el segundo trimestre del 2019.

SECTOR CORPORATIVO

CENTRO EMPRESARIAL NASYA I Y NASYA II

Ambos centros empresariales se ubican en el distrito de Yanahuara, sobre la cuadra 1 de la Av. Ejército. El primero cuenta con 81 oficinas y 5 locales comerciales en el primer piso, así como con una capacidad para 92 estacionamientos. El segundo alberga 126 oficinas, 3 locales comerciales y 91 estacionamientos. Entre sus inquilinos, tienen empresas como Clinicentro Absi, Herbalife, Sanitas, Unique, Gano Itouch Perú, Clínica Lipozone, además de consultorios y servicios de cuidado personal.

El precio de renta en Nasya I es de S/30 por m², mientras que en Nasya II es de S/33 por m². Ambos no incluyen impuestos, mantenimiento y otros costos.

MEGACENTRO

Megacentro Arequipa – ubicado en la Av. Jacinto Ibañez N315, en el Parque Industrial de Arequipa– es el primer edificio de esta cadena en Perú, la cual inició operaciones en el año 2013. Cuenta con 25,353 m2 de terreno y cerca de 18,000 m² techados, destinados para el uso de oficinas, almacenes y mini almacenes.
Su infraestructura cuenta con cubiertas con aislamiento térmico interior, naves de hasta 10 metros de altura, patios de maniobras, andenes comunes, 136 estacionamientos independientes (autos y camiones), comedor, áreas comunes, sistema de seguridad 24 horas y conectividad.

La gestión está a cargo de la Red Megacentro, que cuenta con presencia en Chile, Estados Unidos y Perú.

Entre las empresas que ocupan oficinas y almacenes en Megacentro, se encuentran: Legrand, Pisopack Perú, Precisión Perú, DEX JC, EFE, Biticino, Rosen, Dipolsur, Limagas, Marco Peruana, Ducasse Comercial del Perú, 3M, entre otras importantes corporaciones.

Para los espacios de oficinas, el precio promedio de renta mensual es de US$16 por m²; con respecto a almacenes, el precio es de US$6.50 por m²; y para mini almacenes, el precio mensual es de US$10 por m², sin incluir impuestos, mantenimiento y otros costos.

CITY CENTER


El proyecto City Center, desarrollado por Quimera Inmobiliaria es considerado el primer y más grande Centro Empresarial del sur del país. Se ubica en la Av. Metropolitana s/n, Challapampa en el distrito de Cerro Colorado.

El complejo comprende dos torres (Torre Norte y Torre Sur) de 21 pisos, con un área útil de 43 mil m², oficinas desde 35 hasta los 2,200 m², dos niveles de estacionamiento subterráneo con capacidad para 600 vehículos, 10 ascensores y zona comercial.
La plataforma comercial del City Center contará con más de 70 locales comerciales con espacios desde 25 a 150 m², food court y un supermercado ancla.

El Hotel Sonesta –que se ubica entre los pisos 5 y 13 de la torre Norte– abrió sus puertas a inicios del mes de enero con 130 habitaciones y un centro de convenciones. Entre otros ocupantes del City Center, se encuentran las empresas Glencore, J.E. Construcciones Generales, M3, Petroperú y la Cámara de Comercio de Lima.

La torre Sur iniciaría operaciones en abril del 2019.

CENTRO EMPRESARIAL VUCETICH

El centro de Negocios Vucetich se ubica en la Calle Ambrosio Vucetich Nº130, en el Parque Industrial de Arequipa. Es un edificio de 11 pisos que cuenta con 103 oficinas y 207 estacionamientos, además de áreas comunes como comedor, depósitos, terraza, directorios, salas de trabajo y 2 auditorios. Se estima que el centro empresarial inicie operaciones durante el primer trimestre de este año.

MERCADO INDUSTRIAL

PARQUE INDUSTRIAL DE AREQUIPA

Es la zona industrial más importante y antigua de la ciudad –creada en 1960– y sus 66 hectáreas están ubicadas en el distrito de Arequipa. Es considerado el único parque industrial de la ciudad, y alberga a más de 60 empresas locales, nacionales y transnacionales. De esta manera, genera 6,500 empleos. Actualmente su disponibilidad es cero.

La Asociación de Empresas del Parque Industrial de Arequipa (ADEPIA) es la encargada de velar por los derechos de sus asociados y propiciar la consolidación de las empresas, además de la seguridad, mantenimiento y representación de los asociados ante organismos públicos y privados.

ZONA INDUSTRIAL RIO SECO

Esta zona se creó hace 12 años y se ubica en el distrito de Cerro Colorado, en la provincia de Arequipa. En este espacio conviven empresas que forman parte de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Curtiembres, Fábricas de Cola y Derivados del Cuero – APYMECO, entre otras.
Existe disponibilidad de venta de terrenos, los que se ofrecen en alrededor de US$300 por m².

DESARROLLO INDUSTRIAL LA JOYA

En las Pampas de la Joya empieza a vislumbrarse el próximo polo industrial y comercial de la región, ubicado en la zona de influencia de Majes I y Majes II. Adicionalmente, existen las hidroeléctricas Lluta, Lluclla, Tarucani y Molloco, el polo petroquímico y otros proyectos futuros.
Otros proyectos en esta zona son el nuevo aeropuerto internacional, el corredor ferroviario, el parque generador de energía fotovoltaica, el parque industrial de expansión de empresas arequipeñas, así como el aeropuerto militar de la FAP, etc.

Actualmente, existe un proyecto de ciudad productiva, Sol de la Joya, que cuenta con 120,000 ha. Esta iniciativa convierte la zona en la plataforma productiva regional, capaz de soportar varios ejes: las irrigaciones La Joya, La Cano y San Camilo; Majes y Siguas; Plataforma logística; Gasoducto, IRSA Cusco y el Corredor Minero; la carretera hacia Bolivia; el parque solar, puerto seco y aeropuertos, además de la Petroquímica y el puerto Corío.

En la zona de La Repartición empiezan a tener presencia empresas como Ferreyros, JoyGlobal, Moly – Cop, Gas Natural Fenosa y Rico Pollo, convirtiendo también esta zona cada vez más atractiva para el desarrollo industrial.

Actualidad