Reporte 2S Almacenes Tipo A

La oferta de almacenes industriales de categoría A se localiza geográficamente en:

INVENTARIO 
Distribución por zona o submercado
En el segundo semestre del 2022 el inventario de almacenes tipo A se incrementó en 24,700 m2 con la construcción registrada en las zonas Sur y Este, en los complejos Almacenes Central Huachipa y Aldea Logística Global.

De esta manera, el acumulado en el 2022 de nuevos espacios de almacenes registra un total de 42,611 m2, de los que el 83% se ubica en la zona Sur, el 11% en la zona Este y el 6% en la zona Oeste. Se debe indicar que la estimación de ingreso de nuevos espacios de almacenes para el 2022 era de más de 121,000 m2 (nueva oferta proyectada) de los que finalmente se ejecutó solo el 35%.


DISPONIBILIDAD
El indicador de disponibilidad de espacios de almacenes registra 2.0% sobre el inventario de almacenes construidos, mostrando un incremento respecto al cierre del 2021 (0.0% de disponibilidad).

Al cierre del 2022 la zona Sur concentra el total de disponibilidad de almacenes para uso inmediato.

PRECIOS DE RENTA
El precio de renta mensual (precio de lista) de almacenes tipo A se encuentra en USD 6.91 por m2 más gastos de mantenimiento e impuestos. La tarifa muestra un rango entre USD 6.5 por m2 y USD 7.5 por m2.

Respecto al cierre del 2021 el precio de renta promedio muestra una variación de +7.8%, registrándose la renta a diciembre 2021 en USD 6.40 por m2 al mes.
El costo promedio de mantenimiento actual es de USD 0.78 por m2 al mes (USD 0.72 por m2 a diciembre 2021).


PROYECCIONES
Las colocaciones durante el 2022 alcanzaron poco más de 38,000 m2 de almacenes de este tipo, explicado por la dinámica en torno al consumo principalmente impulsado por el e-commerce, destacando también rubros como el retail, logística y farmacéutica, entre otros. Para el 2023 se espera un comportamiento similar, que puede verse fortalecido en línea con la capacidad de consumo y necesidad de la renovación de stocks.

Para el 2023 se proyecta el ingreso de más oferta de almacenes, tanto en ampliaciones de operaciones ya existentes como en nuevos complejos. Se estima que se agreguen el próximo año aproximadamente 112,000 m2 de nuevos almacenes tipo A en las tres zonas que componen la oferta de este mercado. En la zona Sur se ubicaría el 57% de los nuevos ingresos en el 2023.

A mediano plazo, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que debería ser entregado en enero de 2025, traería ventajas para el desarrollo del mercado de inmuebles logísticos, pues permitirá atender la creciente demanda de productos importados y descongestionar el área de maniobra logística, así como la ampliación de almacenes destinados al comercio exterior, principalmente en la zona oeste de la capital.

Actualidad