¿Por qué regresar a la oficina este 2021?

“A medida que va pasando el tiempo y nos vamos acercando a 1 año de la primera cuarentena, se hace cada vez más importante que los líderes empresariales analicen el impacto del home office en sus equipos y cómo esto ha ido afectando la productividad y la innovación que necesitan las empresas para mantenerse vigentes. Una lista extensa de investigaciones ilustra que la proximidad entre sí y la interacción social pueden impulsar la motivación y la innovación.”

Keith Sawyer, investigador de la Universidad de Washington, en su libro “Genios en Grupo” analiza las indicaciones verbales y el lenguaje corporal durante los procesos de innovación en grupo; es a partir de ellos, que llega a la conclusión de que cuando se enciende el foco y tenemos una idea inspiradora no es porque seamos especialmente ingeniosos, sino que ya nos había sido dada previamente, a través de la interacción con los demás. Sin embargo, puede haber un equilibrio saludable entre trabajar en la oficina y desde casa. La investigación global de Colliers  “The Next Work Experience Survey”, realizada en octubre, muestra que el 95% de los encuestados, que nunca han trabajado de forma remota antes del COVID, desearían poder seguir trabajando de forma remota al menos una vez por semana.

Otro resultado que nos trajo la encuesta es ambivalente, si bien la productividad se duplicó con respecto al inicio de la cuarentena (De un 26% en marzo a un 52% en octubre), y es un dato importante porque la mayoría ha logrado adaptarse a esta nueva normalidad de trabajo, otra parte de la encuesta muestra que el 58% de los encuestados afirmó trabajar más horas de las que debería trabajar, generándose inminentes casos de stress laboral que afectan la salud y van a reducir la productividad si no se controlan. El trabajo en casa ha generado que se invada un espacio personal que necesariamente debe ir separado de la vida laboral para que las personas puedan estar en equilibrio.

En cuanto a Liderazgo y Tecnología, uno de cada dos gerentes afirmó no contar con las herramientas adecuadas para gestionar sus equipos- También se afirma que la productividad de sus equipos y su propio equilibrio laboral se ha visto impactado negativamente. Es difícil gestionar equipos a distancia y tener reuniones de zoom, donde no todos cuentan con la misma velocidad de internet o cámara o, inclusive, audio. Es entonces que cobran mayor importancia las reuniones cara a cara que te permiten otro tipo de aproximación con tu equipo, pero siempre adaptándose a las nuevas reglas de convivencia.

Nuestro equipo de Retorno Seguro (que incluye a nuestros equipos de Workplace Strategy; Project Management y Oficinas) ha desarrollado un marco que considera la intersección de la infraestructura, el marco legal local y la salud de los trabajadores, como criterios críticos para ayudar a determinar a las empresas sus planes de regreso a la oficina. Si bien por las medidas dadas por el gobierno el 26 de enero, el retorno a la oficina no será posible hasta el 14 de febrero o más, es importante tener en cuenta que estas medidas son temporales. Con este plan ya llevamos más de 12,000 m² de oficinas asegurados para el retorno seguro del personal de empresas importantes que pudieron aprovecharlo como PetroPerú o la minera AngloGold y que, luego de pasada la restricción, van a poder seguir con su uso efectivo. Esperemos que con el inicio de las vacunaciones en febrero se ablanden las restricciones para que el país pueda seguir en la vía de recuperación económica que ya iba sosteniendo.

En los procesos de Retorno Seguro, no regresa el 100% del equipo al trabajo en la oficina. Por ello, las empresas deben trabajar con sus líderes de unidades de negocio y recursos humanos identificando al talento clave y crucial que se debe traer de vuelta, así como cuál es la mejor forma de hacerlo y cuándo. En Colliers, estamos atentos a resolver cualquier duda sobre su esquema de trabajo y cómo podría ir implementando su esquema de Retorno Seguro para cuando ya esté permitido volver a las operaciones.

Actualidad