Las Torres más altas de Latinoamérica


Como vimos en la edición anterior de Spatium, las torres más altas del mundo se encuentran principalmente en Asia y Norteamérica. Sin embargo, en Latinoamérica también hay ciudades que han desarrollado importantes torres que se distinguen por su gran altura y que apuestan por estar a la par de las grandes ciudades del mundo. Este artículo pretende rendir homenaje a esos grandes esfuerzos arquitectónicos, técnicos y de inversión que miran hacia el futuro.

Construir rascacielos en Latinoamérica responde principalmente a factores estratégicos: es optimizar el espacio construyendo hacia arriba. Con mayor frecuencia se construyen más rascacielos debido, fundamentalmente, al incremento de la demanda de espacios y del aumento de la riqueza en la región. Es un fenómeno que podría colocarnos en competencia dentro del top ten de este tipo de edificios.

El ranking que colocamos considera solamente construcciones hechas hasta octubre del 2017. La altura se contabiliza hasta el último piso o azotea. Tengamos como referencia que el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa en Dubai, mide 828 m y tiene 163 pisos, y el edificio más alto de Lima es la Torre del Banco de la Nación –terminada el 2015–, que mide 137 metros y cuenta con 30 pisos.


1er lugar
La Gran Torre Santiago
Es un rascacielos de 300 metros, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. Forma parte del complejo Costanera Center, que comprende un centro comercial, dos hoteles y dos torres de oficinas. Fue diseñada por los estudios de arquitectos Alemparte Barreda y Asociados de Chile, Pelli Clarke Pelli Architects de Estados Unidos y Watt International de Canadá.

Es una de las megaestructuras del mundo ubicadas en un sector de alto riesgo sísmico como el Titanium La Portada; las torres Latinoamericana, Mayor y Ejecutiva Pemex de Ciudad de México; el Taipei 101 de Taipéi; el U.S. Bank Tower de Los Ángeles, California; y El Tokyo Skytree de Tokio.

2do lugar
The Bahia Grand Panama
Hasta marzo de este año era conocido como Trump Ocean Club International Hotel and Tower. Se trata de un rascacielos de uso mixto de 284 metros de altura y 70 pisos, que se encuentra en el sector Punta Pacífica en Panamá. El hotel se inauguró en julio del 2011 y costó US$430 millones. Fue el primer proyecto de la Organización Trump en Latinoamérica.

Debido al excelente momento económico que atraviesa Panamá desde el 2010, el país cuenta con los rascacielos más grandes de la región: siete. de las torres más altas están aquí.

3er lugar
KOI Sky Residences
Este rascacielos – también conocido como la Torre KOI– está ubicado dentro del complejo Valle Oriente, VAO en San Pedro de Garza García, Nuevo León, Monterrey. Es la torre más alta de México con 279.5 metros de altura y 67 pisos. Se terminó de construir en octubre del año pasado.

El KOI Sky Residences logró superar a la Torre Reforma, ubicada en México DF, la cual contaba con 246 metros y que desde el 2016 se había consagrado como la más alta del territorio mexicano.

Actualidad