Informe especial: Coworking Lima 2019

I. Coworking

Los espacios de trabajo compartido o coworking tienen como característica principal ofrecer zonas de trabajo flexibles por contratos de corto plazo. Estos espacios se encuentran amoblados y cuentan con servicios integrales como el acceso 24/7 al edificio, seguridad, limpieza, recepción, internet, café, insumos para impresiones, etc.

Las principales ventajas que ofrecen los espacios de coworking son la posibilidad de generar sinergias entre las empresas ocupantes, principalmente entre las startups y pymes, mientras que para las medianas y grandes empresas ofrece la posibilidad de generar eficiencia en costos.

II. Mercado Internacional

A nivel mundial, existen aproximadamente 35,000 sedes que ofrecen espacios de coworking, las cuales representan un stock de 521 millones de m2 con un valor de mercado de US$ 26 mil millones. Se trata de un crecimiento importante respecto del año pasado, donde se tenían 18,900 sedes con un valor US$5.200 millones.
Durante el 2018, fueron abiertas un total de 2,010 sedes de trabajo compartido distribuidos en América (563), Europa (1,007) y Asia (440). Vale mencionar el crecimiento de 20% que tuvo la demanda dentro del segmento de clientes corporativos.

A nivel Latam, también se muestra un crecimiento de los espacios de trabajo compartido. En Colombia destacan 5 empresas de espacios de coworking, las cuales ofrecen dos opciones: escritorios flexibles y oficinas privadas. Estas empresas cuentan con más de 25 sedes, ubicadas en las ciudades de Bogotá y Medellín.

En México existen aproximadamente 100 sedes en las que se ofrecen espacios de coworking, mostrando un incremento de 10% en los últimos dos años. La ciudad de México concentra más del 50% del total de la oferta, siendo IWG, WeWork e IOS Office las empresas líderes en este mercado.

En Chile existen alrededor de 160 sedes en las cuales se ofrecen espacios de trabajo compartido, con más de la mitad de estas sedes ubicadas en Santiago. Cabe resaltar el liderazgo, en términos de
absorción bruta, que mostraron las empresas de coworking dentro del mercado de oficinas prime durante el primer trimestre del 2019.

Características del Coworking:

  • Flexibilidad en inversión y contratos
  • Rápida expansión en el mercado
  • Diseño y comodidad de las instalaciones
  • Conectividad y Networking
  • Eficiencia en costos
  • Servicios incluidos


Áreas Comunes Compartidas:

Cabinas telefónicas, espacios lounge, estaciones de impresión, comedor, salas de conferencias, salas de reuniones, espacios recreativos.

III. Mercado Local

Los espacios de trabajo compartido en el Perú se vienen incrementando de manera significativa en los últimos dos años. En el primer trimestre del 2019, se observa un crecimiento en el stock total de 480% respecto del mismo trimestre del año pasado, siendo la mayoría de estos espacios oficinas privadas y soluciones Enterprise.

En esta evolución, también es posible observar la creciente participación de los espacios de trabajo compartido dentro del inventario total de oficinas:

IV. Oferta de Coworking en Lima:

En Lima actualmente existen aproximadamente 40 empresas que ofrecen espacios de trabajo compartido. Dentro de ellas, tres firmas concentran el 90% de la oferta total del mercado, ubicándose en 28 sedes en Lima e instaladas en aproximadamente 100 pisos. En nuestra ciudad existen poco más de 100,000 m2 de oficinas bajo el formato de coworking.

WeWork: empresa de origen estadounidense fundada en el año 2010, con presencia en 38 países de América, Asia, Europa, África y Oceanía. Ofrece espacios de trabajo compartido para empresarios autónomos, pequeñas empresas y grandes empresas.
En Lima está presente desde el año 2018, siendo la empresa con mayor stock de oficinas en el mercado, con más de 60,000 m2 distribuidos en 7 sedes.
El 85% de sus espacios son oficinas privadas y soluciones para corporaciones, mientras que el 15% restante son espacios de trabajo flexible. WeWork cuenta con un plan de expansión que le permitiría durante el 2019 incrementar su oferta de espacios en más de 30,000 m2, ampliando de esta manera su presencia en San Isidro y Magdalena e ingresando a distritos como Miraflores, Barranco y Surco.

Comunal: empresa peruana perteneciente a Endeavor Perú y el Grupo Wiese, ofrece espacios de trabajo privado, compartido y grandes oficinas. En Lima opera desde el año 2013 y actualmente cuenta con más 17,000 m2 de stock en 12 sedes ubicadas en los distritos de Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena y Surco.
Mantienen planes de ampliación en Lima y de expansión para incursionar en el mercado internacional en algunos países de la región.

IWG (Regus, Spaces): fundada en Bélgica en 1989, provee espacios de trabajo flexibles a nivel internacional. A nivel mundial posee más de 3,000 sedes, en 900 ciudades en 120 países. IWG se encuentra más enfocada en usuarios del sector empresarial y corporativo. En Lima cuenta con más de 11,000 m2 de stock en 9 sedes ubicadas en los distritos de San Isidro y Surco.

Ubicación
La oferta de espacios coworking en Lima se encuentra concentrada principalmente en el distrito de San Isidro (submercados Sanhattan y San Isidro Golf), los cuales en suma representan el 58% del inventario total del mercado. A nivel de empresas, WeWork e IWG concentran su inventario en estas dos zonas, mientras que Comunal desarrolla la mayoría de su inventario en los distritos de Barranco y Miraflores.

V. Categoría de Edificios:
El inventario de coworking está enfocado principalmente en el segmento de oficinas prime (A+ y A), las cuales representan un 75% del inventario total. WeWork e IWG concentran más
del 80% de su inventario en este segmento; en el caso de Stock de Coworking : Comunal, tiene el 40% de su inventario en este tipo de oficinas.

 


VI. Servicios Incluidos en la Oferta

Los servicios complementarios que se ofrecen a los ocupantes de oficinas coworking son variados, en el mercado local se encuentran los siguientes:

VII. Precios

Los precios de renta en espacios de trabajo compartido son variados, y obedecen principalmente al tipo de espacio/ modalidad a contratar. Además, se observa variación también por el tipo o categoría de edificio donde se encuentra la oferta.

Asimismo, analizando los precios de las Oficinas Privadas en las diferentes zonas del mercado se encuentran mayores precios de los espacios ubicados dentro de los edificios prime:


VII. Pronóstico

A nivel internacional, según el Global Coworking Survey, para el año 2030 se espera que los espacios de trabajo compartido representen el 30% del total del inventario de oficinas en todo el mundo. En Europa, el pronóstico de crecimiento de espacios de coworking para este año 2019 es de 255 millones de metros cuadrados, lo cual representa una evolución del 12% respecto del año
anterior.

Asimismo, para fines del 2019, se espera que la demanda mundial de espacios de trabajo compartidos provenga principalmente de las grandes empresas y corporaciones.

En cuanto a nuestro mercado, se estima que la evolución del inventario de espacios de coworking en el Perú continúe a un ritmo creciente, proyectando llegar a más de 150 mil m2 como inventario a fines de este año. Asimismo, la participación del stock coworking dentro del mercado de oficinas se aproximaría al 6%, reflejando una activa presencia de las empresas de coworking
como tomadores relevantes de espacios de oficinas.

En este sentido, se prevé la apertura de nuevos espacios de coworking en sedes no tradicionales como centros comerciales, hoteles y edificios históricos, asimismo la expansión de este mercado se orienta hacia las principales ciudades fuera de Lima.

Actualidad